19.6 C
Cartago
miércoles, julio 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 47

Atentan contra profesor de matemáticas en el Quindío

Profesor de matemáticas atacado con arma traumática en Armenia

El profesor Óscar Calderón Martínez sufrió un atentado con arma traumática a las afueras de la Institución Educativa Ciudadela del Sur, en Armenia. Este hecho generó profunda consternación en la comunidad educativa.

Foto tomada de: Redes sociales

Consternación tras atentado contra profesor de matemáticas en Armenia

Un ataque armado sacudió a la Institución Educativa Ciudadela del Sur este miércoles 24 de abril. Cerca de las 12:30 p.m., el profesor Óscar Calderón Martínez fue atacado mientras se movilizaba en su vehículo.

Tres individuos lo esperaban y dispararon en cuatro oportunidades. Afortunadamente, ningún proyectil impactó al docente, quien logró ponerse a salvo en medio de la confusión.

Óscar Calderón, reconocido por su trayectoria en matemáticas, ha trabajado en la Secretaría de Educación de Armenia. También se desempeñó como docente en la institución educativa San Luis Rey, ubicada en el norte de la ciudad.

Tras el atentado, el profesor formalizó la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades iniciaron de inmediato las investigaciones para dar con los responsables y esclarecer las causas del ataque.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Caos en Cali: tras explosión en CAI, ofrecen recompensa

SUTEQ exige protección tras atentado contra profesor en Armenia

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (SUTEQ) emitió un pronunciamiento urgente. En el comunicado, exigen protección para el profesor, su familia y la comunidad educativa.

El presidente del sindicato, Esteban Bernal, expresó:
«Denunciamos el atentado ocurrido en las afueras de la Institución Educativa Ciudadela del Sur. La escuela debe ser territorio de paz, libre de violencia para docentes, estudiantes y padres de familia.«

Como medida preventiva, la Secretaría de Educación trasladó temporalmente al profesor Calderón Martínez a su sede administrativa. El objetivo es proteger su vida y su integridad, mientras se desarrollan las investigaciones.

Desde el sindicato solicitaron la activación de la Mesa de Atención de Docente Amenazado. Esta petición involucra a la Fiscalía, Policía Nacional, UNP, Defensoría del Pueblo y otras entidades. La medida busca garantizar la seguridad total del educador y su familia, conforme al Decreto 1782 de 2013.

La junta directiva del SUTEQ reiteró su mensaje de solidaridad con el docente. También recordaron que:
«¡La escuela es y debe seguir siendo territorio de paz!»

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Joven muere durante procedimiento estético clandestino

Autoridades investigan responsables del atentado en Armenia

El comandante de la Policía en Armenia confirmó el despliegue de unidades especiales para investigar el caso. Los agentes analizan grabaciones de seguridad, recogen testimonios y trabajan en identificar a los autores.

Hasta el momento no se han revelado hipótesis oficiales, aunque no se descarta ninguna línea de investigación. Se indaga si el atentado se relaciona con su labor educativa o si existen otros motivos.

La ciudadanía mostró su preocupación por el aumento de hechos violentos cerca de colegios. Sectores sociales piden reforzar la seguridad en los entornos escolares, protegiendo a estudiantes y docentes.

En respuesta, la Alcaldía de Armenia y la Secretaría de Educación evalúan nuevas estrategias de seguridad. Mientras tanto, la prioridad sigue siendo garantizar la vida y bienestar de Óscar Calderón y su entorno familiar.

La comunidad educativa de Armenia espera acciones rápidas que eviten que hechos como este se repitan.

Foto tomada de: Redes sociales

Caos en Cali: tras explosión en CAI, ofrecen recompensa

Explosión en CAI de Cali genera alarma y refuerza medidas de seguridad

Durante la noche del viernes 25 de abril, la tranquilidad en Cali se vio interrumpida por una explosión en un Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Policía Nacional. El ataque, ocurrido en el barrio Jorge Eliecer Gaitán, conmocionó a la comunidad y encendió las alertas de las autoridades locales.

La detonación, de gran magnitud, se escuchó en diversos sectores de la capital vallecaucana. De inmediato, se generó temor entre los habitantes cercanos a la zona nororiental, donde también se encuentra ubicada una planta de tratamiento de aguas residuales.

Foto tomada de: Redes sociales

El alcalde de Cali condenó el atentado contra el CAI

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, reaccionó rápidamente tras el atentado. A través de su cuenta oficial en X, informó que, según los reportes preliminares, no se registraron heridos de gravedad, aunque sí hubo daños materiales en el CAI.

En su pronunciamiento, Eder aseguró: «A quienes pretenden sembrar miedo, les decimos con firmeza: en Cali no nos dejamos amedrentar. Cada intento de intimidarnos nos hace más fuertes y decididos a defender nuestra ciudad».

Además, resaltó que atacar un CAI representa un golpe directo a la comunidad. «Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad, a la tranquilidad de nuestras familias y a nuestra convivencia», enfatizó el mandatario.

Posteriormente, en un nuevo mensaje, condenó enérgicamente el acto violento y anunció medidas concretas para contrarrestar los efectos de este tipo de atentados.

Autoridades ofrecen recompensa y refuerzan la seguridad

Tras condenar el ataque, la Alcaldía de Cali ofreció una recompensa de 50 millones de pesos a quien entregue información que permita capturar y judicializar a los responsables del atentado.

«Caleños, rechazamos de manera contundente el ataque terrorista que ha ocurrido esta noche en el oriente de Cali. Vamos a utilizar toda la fuerza y todas las capacidades de la Policía y de la Fiscalía para dar con los responsables», aseguró el alcalde.

De igual manera, Alejandro Eder dejó claro que «estos ataques terroristas no son aceptables en nuestra ciudad» y advirtió que «los intentos de incendiar y lastimar a Cali no prosperarán».

La administración local también pidió la colaboración activa de la ciudadanía. Para tal fin, habilitó la línea telefónica 314-358-7212, a través de la cual los ciudadanos pueden reportar información relevante sobre los autores materiales del ataque.

Antecedentes recientes de ataques a CAI

Este atentado se suma a otro ocurrido recientemente en Jamundí, el pasado 19 de abril, durante el Sábado Santo. En esa ocasión, también atacaron un Comando de Atención Inmediata, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades en el Valle del Cauca.

Frente a estos hechos, las autoridades intensificaron las labores de inteligencia y patrullaje, buscando prevenir nuevos atentados y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

La investigación sobre la explosión en el CAI de Cali avanza con el apoyo de equipos especializados de la Fiscalía y la Policía Nacional. Los expertos analizan las cámaras de seguridad de la zona y recogen testimonios de testigos que puedan ayudar a identificar a los responsables.

Foto tomada de: Redes sociales
Impacto en la comunidad caleña

La explosión dejó una profunda sensación de inseguridad entre los habitantes de la comuna 6. Muchos residentes, a través de redes sociales, manifestaron su preocupación por la creciente violencia y solicitaron mayor presencia policial en sus barrios.

«La explosión fue tan fuerte que parecía que hubiera estallado algo dentro de nuestras casas», relató una vecina del sector, quien prefirió no ser identificada por razones de seguridad.

Las autoridades recalcaron su compromiso con proteger a la población y garantizar la recuperación de los espacios públicos como sitios de convivencia y tranquilidad.

Joven muere durante procedimiento estético clandestino

0

Muere joven en procedimiento estético clandestino en Barranquilla

Una tragedia sacudió el norte de Barranquilla este martes, cuando Carolina Isabel Marenco Laurens, de 28 años, murió tras someterse a un procedimiento estético clandestino. Según las primeras indagaciones, la intervención se realizó en un centro no autorizado, sin que los dueños del establecimiento tuvieran conocimiento.

Las autoridades investigan los detalles de esta muerte que ha generado profunda consternación en la comunidad, además de poner nuevamente en el foco la proliferación de prácticas estéticas irregulares.

Foto tomada de: Redes sociales

El centro estético no tenía permisos para realizar cirugías

De acuerdo con el reporte oficial, la joven se encontraba en un establecimiento de la carrera 49C con calle 92, en el barrio El Poblado, localidad Riomar. Allí, una instrumentadora quirúrgica, compañera de trabajo de Carolina, le realizaba una liposucción sin contar con habilitación legal ni autorización de los propietarios del local.

El centro estético no estaba habilitado para la realización de procedimientos quirúrgicos, según afirmaron sus representantes. Además, negaron tener conocimiento previo sobre las actividades ilegales que se adelantaban dentro del lugar.

Durante la intervención, le aplicaron lidocaína, un anestésico local. Sin embargo, tras recibir el medicamento, Carolina comenzó a presentar complicaciones médicas graves, que derivaron en su muerte.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Papa Francisco es enterrado en Santa María la Mayor en Roma

Fiscalía investiga la muerte por procedimiento estético irregular

El cuerpo de la joven fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para establecer de manera precisa las causas de su fallecimiento. Mientras tanto, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelantan las pesquisas correspondientes.

La Fiscalía General de la Nación investiga si hubo negligencia o dolo en la ejecución del procedimiento, además de estudiar las circunstancias que permitieron que se practicara una cirugía invasiva en un sitio no habilitado.

Como parte del proceso, las autoridades analizan cámaras de seguridad del establecimiento, extraen datos de los dispositivos electrónicos encontrados y recogen testimonios clave que podrían dar un giro en la investigación.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Explosión en un CAI genera pánico y alarma

La tragedia alerta sobre prácticas estéticas irregulares

El caso de Carolina Marenco evidencia una problemática creciente en Colombia: la realización de cirugías estéticas en centros no certificados.

Expertos en salud advierten que, pese a las múltiples campañas de sensibilización, cada vez más personas arriesgan su vida buscando procedimientos a bajo costo, sin verificar la idoneidad de los profesionales o de los establecimientos.

La Secretaría de Salud de Barranquilla anunció que intensificará los operativos de inspección en centros de belleza y estética, con el fin de detectar prácticas ilegales y proteger la vida de los ciudadanos.

«Los procedimientos estéticos deben realizarse en clínicas certificadas y por profesionales debidamente acreditados. La falta de controles estrictos puede tener consecuencias fatales», declaró un funcionario de la Secretaría.

Foto tomada de: Redes sociales
Indignación y llamado a la prevención

Familiares y amigos de Carolina han expresado su dolor a través de redes sociales, exigiendo justicia y pidiendo mayor control sobre los procedimientos estéticos que se ofrecen en la ciudad.

La muerte de Carolina no solo representa una tragedia personal, sino también una alerta para quienes consideran realizarse intervenciones médicas. Verificar siempre la legalidad del centro y la formación de los profesionales puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Las autoridades insisten en que, ante cualquier duda, los ciudadanos deben consultar las bases oficiales de establecimientos autorizados y evitar recurrir a prácticas clandestinas que ponen en riesgo su salud.

Las investigaciones continúan, y no se descarta que en las próximas horas se produzcan nuevas capturas relacionadas con este lamentable suceso.

Foto tomada de: Redes sociales

Papa Francisco es enterrado en Santa María la Mayor en Roma

El papa Francisco es enterrado en Santa María la Mayor

El papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, cumpliendo su último deseo. Miles de fieles y líderes del mundo asistieron a su despedida.

La ceremonia de inhumación inició a las 13:30 hora local. El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidió el acto en presencia de la familia del pontífice.

Foto: Montaje con foto Getty / AFP

Un entierro histórico fuera del Vaticano

La sepultura de Francisco se convierte en la primera fuera del Vaticano desde 1903, cuando murió León XIII. La elección de Santa María la Mayor refleja su profunda devoción mariana. Durante su pontificado, Francisco visitó esta basílica antes y después de cada viaje.

Foto: AFP

Lea también: Explosión en un CAI genera pánico y alarma

La tumba de Francisco refleja su humildad

El papa pidió en vida una sepultura sencilla. Su tumba está hecha de mármol proveniente del norte de Italia, región de origen de su familia.

La lápida únicamente lleva grabado «Franciscus». No tiene títulos ni símbolos de poder, cumpliendo su voluntad de mantener la austeridad hasta el final.

Foto tomada de: Redes sociales

Más de 250.000 personas asistieron al funeral

La misa de funeral en la plaza de San Pedro atrajo a más de 250.000 fieles, superando la capacidad del lugar. Miles de personas se agolparon en las zonas adyacentes, como la Vía de la Conciliación.

El funeral comenzó a las 10:00 de la mañana y terminó poco después del mediodía. El decano Giovanni Battista Re presidió la ceremonia, acompañado por líderes de varios países.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Once personas intoxicadas por inhalación de gas

Francisco dejó un legado de amor a los más vulnerables

El papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años por un ictus. Su pontificado, de 12 años, destacó por la defensa de migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Durante su papado, promovió una Iglesia abierta y cercana al pueblo. Siempre abogó por los pobres, los olvidados y la necesidad de cambios profundos en la sociedad.

Foto tomada de: Redes sociales
La tumba estará abierta para visitas

El Vaticano confirmó que, a partir del domingo, los fieles podrán acercarse a la tumba. Se espera una gran afluencia de visitantes en los próximos días, especialmente de América Latina.

Esta apertura permite que millones de católicos puedan rendir homenaje a quien transformó la historia reciente de la Iglesia con su sencillez y cercanía.

Foto tomada de: Redes sociales

Explosión en un CAI genera pánico y alarma

Explosión en CAI de Gaitán en Cali genera alarma en la comunidad

La explosión en el CAI de Gaitán en Cali ocurrió este viernes 25 de abril de 2025, alterando la tranquilidad en la Calle 73 #2E-29. La detonación causó temor entre los habitantes, quienes reportaron el estruendo y, segundos después, confirmaron el ataque contra la instalación policial.

Según versiones preliminares, dos sujetos en motocicleta habrían lanzado un artefacto explosivo contra el lugar. Sin embargo, otros testigos señalaron que una motocicleta abandonada al costado del CAI podría estar vinculada al atentado.

Debido a la gravedad del hecho, las autoridades acordonaron dos cuadras alrededor del sitio y desplegaron operativos para ubicar a los responsables. Además, el Halcón de la Policía sobrevoló la zona como apoyo a las labores de vigilancia.

Autoridades intensifican operativos tras explosión en el CAI de Gaitán

El atentado dejó afectaciones estructurales tanto en el CAI como en las casas vecinas. Afortunadamente, hasta el momento no se reportan heridos graves. No obstante, los residentes manifestaron su preocupación, ya que muy cerca se encuentra un paradero del sistema MÍO, donde a diario transitan decenas de personas.

En respuesta inmediata, el alcalde Alejandro Eder rechazó enérgicamente el ataque. A través de sus redes sociales, afirmó que “atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”. Además, aseguró que la Policía de Cali, la Secretaría de Seguridad y Justicia, y la Fiscalía están plenamente activadas para capturar a los responsables.

Lea también: Capturan a dos hombres con varios kilos de marihuana

Eder también subrayó que Cali no se dejará intimidar por actos violentos. “Cada intento de intimidarnos nos hace más fuertes y decididos a defender nuestra ciudad”, agregó el mandatario.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Once personas intoxicadas por inhalación de gas

Ciudadanía exige acciones firmes tras el atentado en Cali

El concejal Juan Felipe Murgueitio se unió al rechazo generalizado. En un mensaje público, exigió un plan de acción inmediato para blindar a Cali de nuevos ataques. “¡Los criminales no pueden seguir adueñándose de la ciudad!”, enfatizó.

Mientras tanto, las autoridades exhortaron a los ciudadanos a suministrar cualquier información que ayude a identificar a los atacantes. Además, se mantienen los patrullajes reforzados en varios sectores de la ciudad.

El atentado ha dejado claro que la seguridad ciudadana sigue siendo un reto prioritario para las autoridades locales. A pesar del daño material, la rápida respuesta evitó una tragedia mayor.

Foto tomada de: Redes sociales

Plazo para presentar información Exógena

0

El 30 de abril vence el plazo para presentar la Información Exógena. Se invita a los contribuyentes a cumplir a tiempo para evitar sanciones.
No dejes el trámite para el último momento y asegura tu tranquilidad.

Alcalde Juan David Piedrahíta acompañó grados de la ESAP

0

El alcalde Juan David Piedrahíta, egresado de la ESAP, asistió a la graduación de 10 nuevos Administradores Públicos. El evento resaltó la importancia de la formación para el servicio público. La ESAP sigue impulsando líderes comprometidos con la comunidad.

Once personas intoxicadas por inhalación de gas

0

Emergencia por gases en el Palacio de Justicia deja 11 afectados

Una grave intoxicación por inhalación de gas se presentó en el Palacio de Justicia de Pereira. Once personas resultaron afectadas tras un accidente con químicos en los tanques de agua de la red contra incendios.

El Cuerpo de Bomberos confirmó que los afectados fueron trasladados a centros médicos para recibir atención. La situación generó alarma entre empleados, visitantes y autoridades de la ciudad.

Acumulación de químicos causó la intoxicación masiva

Juan Camilo Ballesteros, director del Cuerpo Oficial de Bomberos, explicó que el llamado de emergencia llegó alrededor de las 10:00 a.m., luego de que reportaran cuatro personas inconscientes en el edificio.

Al llegar al sitio, los bomberos detectaron vapores de pintura epóxica usados en el mantenimiento de los tanques de agua. Tres trabajadores fueron los primeros afectados durante la labor.

Se acumuló gas, los trabajadores no contaban con protección adecuada. Los tapabocas no cumplían con las normas para este tipo de trabajos, afirmó Ballesteros. «Tres personas se descompensaron y otras cuatro, que intentaron auxiliarlos, también resultaron afectadas», agregó.

La falta de equipos de protección personal habría agravado la gravedad de la intoxicación y puso en riesgo a más personas dentro del Palacio de Justicia.

Lea también: Capturan a dos hombres con varios kilos de marihuana

Bomberos realizaron evacuación y ventilación inmediata

La emergencia fue atendida por 10 unidades bomberiles, cinco de ellas enfocadas en ventilar el área contaminada. La intervención rápida permitió controlar la emergencia y evitar un daño mayor.

Durante la operación, los bomberos utilizaron equipos de extracción de gases. Además, evacuaron a todas las personas del edificio para evitar nuevas intoxicaciones.

La ventilación se extendió varias horas. El objetivo fue eliminar cualquier residuo químico que pudiera poner en riesgo a trabajadores y visitantes.

Tras la emergencia, las actividades en el Palacio se suspendieron de manera temporal. Las autoridades recomendaron esperar hasta realizar inspecciones de seguridad en toda la zona afectada.

Le puede interesar: Novio de Tatiana Hernández rompe el silencio

Autoridades piden reforzar protocolos de seguridad laboral

Después del accidente, las autoridades pidieron reforzar los protocolos de seguridad laboral, especialmente en trabajos con sustancias químicas. El uso de equipos certificados es fundamental para prevenir incidentes como este.

El Cuerpo de Bomberos recordó que todas las tareas de mantenimiento deben tener control de gases y supervisión técnica adecuada para garantizar la vida de los trabajadores.

Esta intoxicación masiva evidenció la necesidad de mejorar la vigilancia de los procesos de mantenimiento. El respeto por las normas de seguridad no solo protege a los operarios, sino también a la comunidad.

Contexto de la emergencia

El Palacio de Justicia de Pereira es un edificio con alta circulación diaria de personas. Por eso, el riesgo de una tragedia era aún mayor si no se actuaba rápidamente. Aunque no se reportaron fallecimientos, algunas de las personas afectadas permanecen en observación médica para prevenir complicaciones respiratorias.

Las autoridades investigan si las empresas responsables del mantenimiento cumplían con los permisos legales. También revisan si se respetaron todos los procedimientos de seguridad industrial.

Capturan a dos hombres con varios kilos de marihuana

Capturan a dos hombres en Calarcá con 140 kilos de marihuana

En un operativo en la zona rural de Calarcá, la Policía Nacional capturó a dos hombres que transportaban 140 kilos de marihuana. La sustancia ilícita, equivalente a cerca de 30.000 dosis, tiene un valor aproximado de 150 millones de pesos.

El procedimiento se llevó a cabo en el corregimiento de Quebradanegra, donde uniformados realizaban actividades de vigilancia y control. Al dar la orden de detenerse a un vehículo sospechoso, los ocupantes intentaron huir, lo que desencadenó una persecución que culminó en la vía que comunica la vereda La Bella con el corregimiento.

Intentaron huir con 140 kilos de marihuana en Calarcá

La rápida acción de las autoridades permitió interceptar el automotor. Dentro del vehículo, fueron hallados los 140 kilos de marihuana cuidadosamente ocultos entre compartimientos. Además, los peritos verificaron que el vehículo presentaba alteraciones evidentes en los sistemas de identificación, los cuales habían sido regrabados.

Esta evidencia podría revelar conexiones directas con redes de narcotráfico que operan en el departamento del Quindío.

Las dos personas detenidas registran antecedentes judiciales por delitos como lesiones personales, hurto y violencia intrafamiliar. Estos antecedentes agravan su situación jurídica ante las nuevas imputaciones, que, según las autoridades, podrían resultar en condenas más severas.

Lea también: Novio de Tatiana Hernández rompe el silencio

Los capturados enfrentarán cargos ante la justicia

Los capturados deberán responder ante la justicia por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y falsedad marcaria. Según explicó el coronel encargado del operativo, estos procedimientos son fundamentales para debilitar las redes criminales que operan en la región. La incautación de 30.000 dosis listas para su distribución representa un duro golpe financiero para estas estructuras ilegales, agregó.

En muchos casos, agregó el oficial, la droga incautada termina en las calles de los principales municipios, alimentando el microtráfico y aumentando los índices de violencia urbana.

Le puede interesar: Finaliza la capilla ardiente del papa Francisco en el Vaticano

La vigilancia rural refuerza la lucha contra el narcotráfico

La Policía Nacional reiteró su compromiso de intensificar los operativos de control en zonas rurales, donde los delincuentes intentan mover droga para evitar los controles establecidos en las vías principales. Gracias a la vigilancia permanente y a la colaboración ciudadana, se han logrado múltiples incautaciones en lo que va de 2025.

Asimismo, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para seguir denunciando cualquier actividad sospechosa. La participación ciudadana es clave para prevenir el tráfico de drogas y mejorar la seguridad en municipios como Calarcá.

Además, se anunció que se reforzarán los patrullajes en corregimientos estratégicos, buscando anticipar y neutralizar nuevas rutas de transporte de estupefacientes.

Limpieza en el mirador del barrio Los Ángeles

0

Se realizó una jornada de limpieza en el Mirador del barrio Los Ángeles. Se invita a la comunidad a cuidar este espacio y mantenerlo limpio.
Entre todos podemos conservar nuestros lugares emblemáticos.