19.6 C
Cartago
jueves, julio 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 51

Escasez de vacunas contra fiebre amarilla preocupa en Risaralda

0

Grave escasez de vacunas en Risaralda prende las alarmas sanitarias

La escasez de vacunas contra la fiebre amarilla afecta varios puntos de atención en Risaralda. Autoridades del departamento reconocen que la baja disponibilidad del biológico impide continuar con la inmunización de la población.

El secretario de Salud, Edgar Hernando Navarro, informó que, a pesar del desabastecimiento actual, las campañas de vacunación anteriores permitieron aplicar 295.748 dosis en menores de 19 años. Esta cobertura protege a una gran parte de la población joven, pero la preocupación ahora se centra en los adultos.

Foto tomada de: Redes sociales

Campañas previas ayudaron, pero no son suficientes ante la nueva alerta

Navarro afirmó que Risaralda mantiene buena cobertura en personas hasta los 60 años, sin embargo, la falta de nuevas vacunas impide ampliar esa protección. “Tenemos muy baja disponibilidad de vacunas. Estamos esperando que el Ministerio de Salud nos envíe nuevas dosis”, comentó el funcionario.

El departamento necesita nuevas entregas para continuar vacunando a quienes no han recibido el biológico, especialmente adultos que viajan o residen en zonas de riesgo.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Café especial de Risaralda brilla en feria top de América

Dosquebradas ya se quedó sin vacunas, según la secretaria de Salud municipal

Nini Lorena Acevedo, secretaria de Salud de Dosquebradas, confirmó que algunos puntos de vacunación ya no cuentan con existencias. Además, denunció que el Ministerio de Salud solo entregó 12 dosis para todo Risaralda la semana pasada.

“Desde la semana pasada tenemos alerta por escasez. Aunque no hay casos registrados en Risaralda, el riesgo sigue latente. Necesitamos más vacunas para continuar el proceso de protección”, afirmó Acevedo en entrevista con Caracol Radio.

Entre noviembre y la semana previa a Semana Santa, Dosquebradas logró inmunizar a 2.296 personas contra la fiebre amarilla, lo que evidencia el alto compromiso, pero también la urgencia de abastecerse.

Foto tomada de: Redes sociales

Cifras de vacunación en adultos superan las 266.000 dosis

El departamento ha aplicado 266.822 dosis a personas mayores de 19 años, una cifra relevante para evitar complicaciones futuras. No obstante, la cobertura podría frenarse si no llegan más biológicos en los próximos días.

Las personas adultas son clave en la estrategia preventiva, ya que muchos se trasladan a zonas rurales, selváticas o de alta exposición. Por ello, la falta de vacunas podría dejar sin protección a grupos de riesgo.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Internos en riesgo por emergencia crítica en cárcel de Pereira

Autoridades hacen llamado urgente al Gobierno Nacional

Tanto la Gobernación como las alcaldías han insistido al Gobierno Nacional sobre la necesidad de abastecer al departamento. La falta de casos confirmados en la región no debe ser motivo para reducir el envío de vacunas.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos, que puede resultar letal si no se previene con la vacuna. Por eso, las autoridades insisten en mantener la inmunización activa, antes de que se presente un brote.

Foto tomada de: Redes sociales
La prevención salva vidas: Risaralda necesita una respuesta inmediata

La gestión de nuevas dosis es ahora una prioridad sanitaria. Aunque los esfuerzos previos han sido valiosos, la actual escasez representa un riesgo que no debe subestimarse.

La población debe seguir atenta a las indicaciones de las autoridades sanitarias. Mientras tanto, el Gobierno debe responder con celeridad para evitar un retroceso en la cobertura de vacunación.

Las últimas palabras del papa Francisco dan la vuelta al mundo

El papa Francisco murió en paz y agradecido, según reveló el Vaticano

Las últimas palabras del papa Francisco antes de morir dejaron un mensaje de humildad y serenidad. El líder de la Iglesia católica falleció a los 88 años, luego de compartir un último momento significativo durante el Domingo de Resurrección, apenas un día antes de su muerte.

Ese día, el pontífice pidió recorrer la Plaza de San Pedro a bordo del papamóvil. Fue su despedida pública y simbólica, en la que expresó gratitud hacia su asistente personal, Massimiliano Strappetti, por motivarlo a salir a bendecir al pueblo.

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, fueron sus últimas palabras según medios italianos y el portal Vatican News. La frase quedó registrada como un acto de agradecimiento antes de enfrentar los momentos finales de su vida.

Foto tomada de: Redes sociales

Último deseo del papa: humildad hasta el final

En su testamento, el papa Francisco pidió expresamente un funeral sencillo y un entierro sin lujos. La Santa Sede reveló que su deseo fue descansar en una capilla de la basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

Su sepulcro deberá estar en la tierra, sin adornos ni inscripciones complejas, solo con su nombre: Franciscus. El mensaje refleja su espíritu sencillo, alineado con el pontificado que ejerció durante más de una década.

Además, se conoció que, en vida, había manifestado su voluntad de evitar ceremonias pomposas o procesiones prolongadas. A pesar de su alto rango dentro de la Iglesia, prefirió la sobriedad y el recogimiento espiritual.

Este pedido fue interpretado por los fieles como una muestra de coherencia entre sus palabras y su forma de vivir: alejado del poder terrenal y comprometido con los más necesitados.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Papa Francisco: el Vaticano publica imágenes de su féretro

Así fueron las últimas horas del papa Francisco

Después del recorrido por la Plaza de San Pedro, el papa regresó a su residencia visiblemente fatigado. Esa noche, compartió una cena sencilla y descansó como de costumbre.

A la mañana siguiente, según fuentes del Vaticano, comenzó a presentar molestias físicas. Poco después sufrió un ictus que lo llevó al coma. Falleció alrededor de las 7:30 a. m. del lunes 21 de abril.

"No sufrió, todo sucedió rápido", aseguró un miembro del círculo cercano del papa en declaraciones citadas por Vatican News.

Lo más conmovedor fue saber que, incluso en sus últimas horas, el papa mantuvo la lucidez y la conexión emocional con quienes lo rodeaban. Sus palabras a Strappetti fueron pronunciadas justo después de la tradicional bendición Urbi et Orbi, en medio de una plaza colmada de fieles.

También se conoció que, antes de realizar ese recorrido final, preguntó con una mezcla de duda y esperanza: “¿Crees que puedo hacerlo?”, a lo que su asistente respondió que sí. Esa respuesta lo impulsó a dar ese último gesto público.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: ¿Perdió Petro la visa a EE.UU.? Esto dice Cancillería

Legado y reacciones ante su partida

El fallecimiento del papa Francisco ha sido lamentado por líderes políticos, religiosos y millones de creyentes alrededor del mundo. Fue el primer papa latinoamericano y uno de los más influyentes de la historia reciente del Vaticano.

Durante su pontificado promovió reformas internas, denunció injusticias sociales y defendió causas como la protección del medioambiente, los migrantes y los más vulnerables.

Su forma de hablar directa, su estilo pastoral y su contacto cercano con las comunidades lo convirtieron en una figura querida por muchos, incluso fuera del ámbito católico.

El funeral del papa Francisco, aunque solicitado como «simple», se espera que movilice a miles de personas a Roma. La ceremonia será transmitida a nivel internacional y se convertirá en un momento histórico para la Iglesia y el mundo.

Foto tomada de: Redes sociales
Un adiós sereno y fiel a su estilo

Las palabras del papa Francisco antes de morir reflejan lo que fue su vida: un liderazgo guiado por la gratitud, la sencillez y la fe. Su decisión de hacer ese último recorrido por la Plaza de San Pedro no solo fue un acto simbólico, sino un regalo para los fieles que lo vieron partir con dignidad.

Su legado permanecerá como inspiración para quienes creen en una Iglesia más humana, más cercana y coherente con los valores del Evangelio. En tiempos convulsos, su partida deja un vacío, pero también una huella imborrable de amor, humildad y verdad.

Forma parte de la Casa de la Cultura: talleres abiertos

0

Ya puedes inscribirte en los talleres gratuitos de Arte, Patrimonio y Escuela de Música. Desarrolla tu talento y haz parte de nuestra Casa de la Cultura.
¡No dejes pasar esta oportunidad única de formación artística! https://docs.google.com/…/1FAIpQLSf1KrqkJHTBZo…/viewform

¿Perdió Petro la visa a EE.UU.? Esto dice Cancillería

0

Petro asegura que le quitaron la visa, pero la Cancillería lo desmiente

Durante una alocución televisada, el presidente Gustavo Petro sorprendió al afirmar que le habrían cancelado la visa para ingresar a Estados Unidos. Esta declaración generó revuelo inmediato, especialmente porque fue desmentida por fuentes oficiales de la Cancillería colombiana y de la Embajada estadounidense. El presidente sí tiene su visa vigente, reiteraron.

El mandatario hizo esta afirmación en la noche del lunes 21 de abril durante un consejo de ministros transmitido en cadena nacional. Allí dijo: “Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa… ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”. Esta frase, lejos de pasar desapercibida, desató una lluvia de reacciones en redes sociales.

Foto tomada de: Redes sociales

Cancillería confirma que la visa de Petro está activa

A pesar de lo dicho por el presidente, fuentes oficiales indicaron que no ha habido ningún tipo de revocatoria ni suspensión de la visa. Colprensa, medio nacional, consultó directamente con voceros diplomáticos, quienes respondieron de manera categórica: “El presidente tiene su visa vigente”.

La confusión se agudizó debido al tono ambiguo con el que Petro abordó el tema. Aunque su comentario parecía una broma, fue expresado en un contexto serio, lo que aumentó el desconcierto entre los ciudadanos.

La Embajada de los Estados Unidos tampoco ha emitido ninguna notificación sobre una posible cancelación. De hecho, la actividad diplomática entre ambos países continúa sin contratiempos, lo cual refuerza la idea de que se trató de una expresión informal o sarcástica por parte del jefe de Estado.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Lucho Herrera rechaza acusaciones por desapariciones

Internautas reaccionan a las palabras del presidente

La frase de Petro generó diversas respuestas en plataformas digitales. Algunos usuarios interpretaron su comentario como un chiste, mientras otros lo consideraron inapropiado. “Es un chiste malo”, “El tema del Pato Donald continúa”, y “Nadie le quitó nada” fueron algunos de los mensajes publicados en X (antes Twitter), Facebook e Instagram.

Para muchos, el presidente utilizó un tono caprichoso e innecesario en medio de una situación diplomática sensible. La opinión pública se dividió entre quienes minimizaron la declaración y quienes exigieron una mayor seriedad en los asuntos de relaciones exteriores.

Esta no es la primera vez que una intervención del mandatario genera polémica en el ámbito internacional. Sin embargo, esta vez sus palabras coincidieron con una coyuntura clave para la política exterior colombiana.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Turismo en Valle del Cauca rompió récord en Semana Santa

La canciller Sarabia continúa agenda diplomática en EE. UU.

Mientras en Colombia se debatía sobre la supuesta cancelación de la visa del presidente, en Estados Unidos dos altos funcionarios del Gobierno desarrollaban una agenda diplomática. El ministro de Hacienda, Ricardo Ávila, y la canciller Laura Sarabia se encuentran en territorio estadounidense cumpliendo compromisos oficiales.

Sarabia participará por primera vez en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En su intervención, hablará sobre el avance de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Según lo indicado por la Cancillería, la funcionaria destacará la Reforma Rural Integral, el proceso de reincorporación de excombatientes y la lucha contra la pobreza en territorios históricamente excluidos.

Además, se espera que haga un llamado a la comunidad internacional para garantizar el cumplimiento y sostenibilidad del acuerdo. Esta intervención será parte del Informe Trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Foto tomada de: Redes sociales
Una afirmación innecesaria que genera dudas

Hasta el momento, no existe una razón clara que explique por qué el presidente Gustavo Petro hizo tal afirmación sobre su visa. La falta de claridad en sus declaraciones ha dado paso a especulaciones y ha generado incertidumbre tanto en la ciudadanía como en algunos sectores políticos.

Lo cierto es que el presidente puede viajar sin restricciones a Estados Unidos, según lo confirmado por las autoridades competentes. Sin embargo, su comentario se suma a una lista de intervenciones que han causado incomodidad en escenarios diplomáticos.

Mientras la agenda internacional de Colombia sigue su curso y se busca fortalecer relaciones con potencias globales, este tipo de declaraciones pueden perjudicar la imagen institucional si no se aclaran o contextualizan adecuadamente.

Turismo en Valle del Cauca rompió récord en Semana Santa

Turismo en Valle del Cauca dejó millonaria derrama económica

El turismo en Valle del Cauca generó más de 80 millones de dólares durante Semana Santa. Más de 592.000 visitantes llegaron al departamento, según cifras de Situr Valle.

Celebraciones religiosas, atractivos naturales y gastronomía típica fueron los principales motivos de viaje. El balance fue positivo para todo el sector turístico.

Foto: Gobernación del Valle

Cali, Buga y Buenaventura lideraron en flujo de turistas

Las ciudades con mayor número de visitantes fueron Cali, Buga y Buenaventura. Estos destinos ofrecieron actividades religiosas, culturales y recreativas.

Buenaventura reportó más de 80.000 turistas. De ellos, 52.107 fueron visitantes internos, 26.656 nacionales y 1.701 extranjeros.

La ocupación hotelera fue del 38 % en este puerto del Pacífico. Además, se calculó una derrama económica de 6 millones de dólares solo en esta ciudad.

Foto: Gobernación del Valle

Lea también: Café especial de Risaralda brilla en feria top de América

Pueblos Mágicos del Valle atrajeron turismo nacional e internacional

Sevilla, Ginebra, Roldanillo y Calima-El Darién fueron algunos de los destinos más visitados fuera de las ciudades principales.

Los Pueblos Mágicos ofrecieron experiencias culturales, naturales y gastronómicas. Muchos viajeros disfrutaron del avistamiento de aves, la música tradicional y la cocina local.

El secretario de Turismo, Julián Franco, resaltó que la ocupación hotelera general fue del 43 %. El turismo se vivió en todo el territorio vallecaucano.

Foto: Gobernación del Valle

Le puede interesar: Renuevan espacios para personas privadas de libertad

Aumento en la llegada de turistas frente al año anterior

Hubo un incremento del 3 % en comparación con la Semana Santa anterior. Se registraron 215.951 visitantes nacionales, 12.298 internacionales y 364.537 turistas internos.

Estos datos posicionan al Valle del Cauca como el ‘Paraíso de Todos’. El turismo en la región sigue en crecimiento y mejora sus cifras año tras año.

El impacto económico fue amplio. Hoteles, restaurantes, transportadores y emprendedores se beneficiaron directamente. La oferta turística se diversificó.

Foto: Gobernación del Valle
Valle del Cauca fortalece su posicionamiento como destino turístico

El turismo en el Valle del Cauca se proyecta como motor de desarrollo. Las autoridades destacan su papel en la economía regional.

Las campañas promocionales y la infraestructura turística ayudaron al crecimiento de visitantes. Además, se garantizó seguridad y calidad en los servicios.

Se espera un aumento en la llegada de turistas en las vacaciones de mitad de año. También se preparan eventos culturales y deportivos para atraer más visitantes.

Foto: Gobernación del Valle
El turismo en Valle sigue creciendo y atrayendo inversión

El turismo en Valle del Cauca está en un momento clave. Las cifras demuestran que la región tiene potencial como destino competitivo a nivel nacional e internacional.

Con una oferta variada, una identidad cultural fuerte y una visión clara desde las autoridades, el departamento se consolida como uno de los más visitados del país.

Café especial de Risaralda brilla en feria top de América

0

Risaralda lleva su café especial a la feria más importante de América

Risaralda participará en la Specialty Coffee Expo 2025, la feria comercial de café de especialidad más importante de América. Esta edición se realizará en Houston, Texas, entre el 25 y el 27 de abril, y el departamento será representado por nueve productores seleccionados tras rigurosas pruebas técnicas.

Esta es la cuarta vez que Risaralda asiste a este evento de talla internacional, consolidando su presencia en el mercado global del café de especialidad.

Foto tomada de: Redes sociales

Nueve perfiles de café especial representarán a Risaralda en Houston

Según Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, la selección de los representantes se hizo a partir de 28 muestras en verde. Estas fueron evaluadas en diferentes categorías: cafés lavados, honey, naturales, exóticos y varietales.

Durante el proceso se priorizó la participación de asociaciones de cafeteros, garantizando que las comunidades caficultoras fueran protagonistas del evento.

“Este año nos medimos con cafés de todo el mundo, pero con la seguridad de que Risaralda tiene calidad para competir a ese nivel”, afirmó Toro.

Desde 2021, Risaralda ha estado presente en esta feria, con participación previa en ciudades como Nueva Orleans, Boston, Portland y Chicago. Cada edición ha permitido abrir nuevos mercados y fortalecer relaciones comerciales con compradores de distintos países.

La apuesta por este tipo de ferias ha dado frutos visibles. Durante el segundo semestre de 2024, las exportaciones de café risaraldense aumentaron un 104%, según datos oficiales del departamento. Hoy, el café local se consume en países como Rusia, Inglaterra, varias ciudades de Europa y Estados Unidos.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Internos en riesgo por emergencia crítica en cárcel de Pereira

El respaldo institucional impulsa a los caficultores risaraldenses

El gobernador Juan Diego Patiño destacó que la inversión para el sector cafetero pasó de 5 mil millones de pesos en 2024 a más de 9 mil millones en 2025. Esta inyección de recursos ha sido clave para fortalecer la producción, modernizar procesos y facilitar la internacionalización del café.

Además, anunció la entrega de insumos y tecnología de punta a 23 asociaciones cafeteras del departamento, beneficiando directamente a más de 1.500 personas.

“Estamos compitiendo como región contra países enteros. Eso nos exige excelencia y visión global”, expresó Patiño.

El mandatario también adelantó que, durante su visita a Houston, sostendrán reuniones con la Cámara de Comercio local. El objetivo es abrir nuevas oportunidades para comercializar café risaraldense en Estados Unidos, uno de los mercados más exigentes y prometedores del mundo.

Le puede interesar: Papa Francisco: el Vaticano publica imágenes de su féretro

Orgullo y responsabilidad: testimonio de los embajadores del café

Edier Ramos, gerente de Asocafé Tatamá, será uno de los participantes en la feria. Para él, este es un momento histórico que marca una transformación en la forma de hacer café.

“Antes solo producíamos. Hoy conocemos la cadena completa, desde el cultivo hasta la exportación”, afirmó.

Ramos, quien representa a los municipios de Belén de Umbría y Santuario, señaló que su presencia en Houston es símbolo del esfuerzo colectivo de todos los caficultores de Risaralda.

“No solo vamos a mostrar nueve perfiles. Vamos a representar al 100% de quienes hacen posible que Risaralda sea reconocida por su café”, añadió.

La Specialty Coffee Expo 2025 es una vitrina para concretar acuerdos comerciales a través de ruedas de negocio con empresarios de Asia, Europa y América. Para los asistentes, el reto no solo es destacar el sabor del café, sino también la historia, la sostenibilidad y la trazabilidad detrás de cada grano.

Foto tomada de: Redes sociales

Internos en riesgo por emergencia crítica en cárcel de Pereira

Brote de varicela y filtraciones agravan crisis en cárcel de Pereira

El brote de varicela en la cárcel de varones La 40 de Pereira ha encendido las alarmas en el Ministerio Público. Cerca de 250 internos enfrentan condiciones sanitarias críticas, mientras en el Patio 5 se reportan 12 casos confirmados de varicela. En paralelo, el Patio 3 sufre graves filtraciones que ponen en riesgo estructural a quienes allí permanecen.

El personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales, expresó públicamente su preocupación por el deterioro de las condiciones de salubridad y habitabilidad. Según el funcionario, la situación requiere medidas urgentes antes de que ocurra una tragedia dentro del penal.

Especialmente estos patios se convierten en el foco de atención al interior de la cárcel. Están estudiando aislar a los internos, pero cualquier medida resulta insuficiente frente a la capacidad actual del Inpec para atender emergencias en salud”, afirmó Reales.

Se subraya que este escenario no solo compromete la integridad de los internos, sino también del personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

Foto tomada de: Redes sociales

Patio 3 de la cárcel fue declarado inhabitable por riesgo estructural

La situación se agravó tras la intervención de entidades como Bomberos Pereira, la Defensoría del Pueblo y la Dirección de Gestión del Riesgo, quienes tras una visita técnica, declararon inhabitable el Patio No. 3.

Este espacio alberga a unos 120 internos que conviven diariamente con techos agrietados, filtraciones constantes y proliferación de hongos. Según lo denunció el dragoneante Favio Armando Espinosa, presidente del Sindicato de Empleados Unidos Penitenciarios (SEUP), «llueve más adentro que afuera» en ese patio.

Lea también: Papa Francisco: el Vaticano publica imágenes de su féretro

La situación estructural se remonta a una fuerte tormenta en agosto de 2024, que provocó daños graves en las tejas del techo. Hasta la fecha, las reparaciones no han sido ejecutadas de forma efectiva.

“Se busca trasladar a los internos y cerrar definitivamente el patio antes de que ocurra una tragedia”, alertó Espinosa.

Este pronunciamiento coincide con la decisión del Inpec de cerrar temporalmente el ingreso de nuevos internos al penal, debido a los múltiples problemas internos sin resolver.

Foto tomada de: Redes sociales

Ministerio Público y Contraloría piden intervención nacional

Durante una visita en marzo de este año, la contralora delegada para la justicia, Jenny Lindo, activó una alerta por las fallas estructurales que afectan la salud de los reclusos. En dicha visita, se solicitó a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) un informe técnico urgente.

Además, se evidenció que la sobrepoblación sigue siendo uno de los principales desafíos. Las condiciones inadecuadas no solo representan un riesgo sanitario sino también una amenaza para el orden y seguridad al interior de la cárcel.

“Esperamos que este tema se escale a nivel nacional, porque no es un caso aislado. La salud y dignidad de estas personas deben ser garantizadas”, concluyó el personero Reales.

La situación actual de la cárcel La 40 expone una crisis estructural que requiere intervención urgente del Gobierno Nacional. El deterioro de las instalaciones, la falta de atención médica oportuna y el hacinamiento convierten a este centro en una bomba de tiempo.

Le puede interesar: Lucho Herrera rechaza acusaciones por desapariciones

Llamado urgente a soluciones reales y sostenibles

La realidad en el centro de reclusión de Pereira no es nueva, pero se ha vuelto insostenible. La salud, seguridad y derechos humanos de los internos están en riesgo constante.

La comunidad, entidades de control y defensores de derechos humanos piden que se tomen acciones concretas y no solo medidas temporales.

El cierre del Patio 3, el brote de varicela y las condiciones de humedad extrema son solo síntomas de un problema más profundo que afecta a muchos centros carcelarios en Colombia.

Las instituciones tienen la responsabilidad de garantizar condiciones humanas mínimas, aun cuando se trate de personas privadas de la libertad.

Lucho Herrera rechaza acusaciones por desapariciones

0

Lucho Herrera niega acusaciones en caso de desaparición en Fusagasugá

El exciclista Lucho Herrera rechazó las acusaciones que lo relacionan con la desaparición de cuatro personas en Fusagasugá. En un comunicado, afirmó que colaborará con la justicia para aclarar su nombre y atender cualquier requerimiento legal.

Foto tomada de: Redes sociales

Exparamilitares lo vinculan con el asesinato de campesinos

Una decisión reciente de un juez en Fusagasugá ordenó investigar a Lucho Herrera por los testimonios de tres exparamilitares. Según estos relatos, el excampeón de ciclismo habría expresado interés en que se tomaran acciones contra los campesinos, quienes entonces eran señalados como miembros de las Farc.

Las acusaciones aparecen en el expediente judicial contra alias ‘Ojitos’, condenado a más de 20 años de prisión. En ese proceso, los testigos mencionaron al exdeportista en el contexto de operaciones ilegales cometidas por estructuras armadas.

Lucho Herrera denuncia falsas versiones y presiones indebidas

En su pronunciamiento, Herrera calificó como falsas las declaraciones en su contra. Afirmó que quienes lo acusan son personas ya condenadas por delitos graves, y que sus testimonios hacen parte de estrategias legales para obtener beneficios.

Rechazo con absoluta contundencia las afirmaciones hechas por individuos pertenecientes a grupos armados ilegales”, expresó en el documento.

El exdeportista también recordó que ha enfrentado amenazas, extorsiones y un secuestro durante su vida como empresario. Indicó que en 2016 autorizó a sus abogados para solicitar información ante la Fiscalía y denunciar estas versiones que, según él, buscan desprestigiarlo.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Papa Francisco: el Vaticano publica imágenes de su féretro

Herrera expresa voluntad de colaborar con la Fiscalía

Al conocer la compulsa de copias, Lucho Herrera contactó a sus abogados y se puso a disposición de las autoridades. Señaló que su intención es brindar todas las explicaciones necesarias conforme a la ley.

“Desde el primer momento he buscado asesoría jurídica y me ofrecí a colaborar con la Fiscalía General de la Nación”, aseguró.

Este gesto ha sido interpretado por varios sectores como una muestra de transparencia y disposición para enfrentar el proceso con responsabilidad.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Renuevan espacios para personas privadas de libertad

Fiscalía inspeccionará finca mencionada en los testimonios

Fuentes cercanas al caso informaron que un equipo de Policía Judicial visitará una finca en Silvania, Cundinamarca. Según los testigos, en ese lugar podrían estar enterrados los cuerpos de las personas desaparecidas.

Hasta ahora, las autoridades no han encontrado pruebas que confirmen estos relatos. Sin embargo, el proceso continúa activo, y se realizarán nuevas diligencias para esclarecer lo ocurrido.

Opinión pública pide respetar la presunción de inocencia

La inclusión del nombre de Lucho Herrera en este proceso judicial generó una ola de reacciones. Para muchos colombianos, Herrera sigue siendo un ícono del deporte, recordado por su victoria en la Vuelta a España y su esfuerzo en el ciclismo internacional.

Algunos sectores han pedido no emitir juicios anticipados y esperar el desarrollo de la investigación. La presunción de inocencia sigue siendo un derecho fundamental, incluso en casos de alta sensibilidad pública.

Mientras tanto, las diligencias judiciales avanzan y la defensa del exdeportista insiste en su inocencia, con el propósito de limpiar su imagen ante la opinión pública.

Papa Francisco: el Vaticano publica imágenes de su féretro

Primeras imágenes del féretro del papa Francisco en el Vaticano

El papa Francisco falleció a los 88 años, y el Vaticano ha publicado este martes las primeras imágenes oficiales del féretro del sumo pontífice. Su cuerpo reposa en la Capilla de Santa Marta, donde fue escoltado por dos guardias suizos.

Las imágenes muestran al pontífice vestido con una casulla roja y mitra blanca, con un rosario entre las manos. La solemnidad del momento ha conmovido a millones de fieles alrededor del mundo. La Santa Sede ha detallado que el traslado del féretro a la basílica de San Pedro será este miércoles a las 09:00 horas (07:00 GMT), donde se espera una multitud para despedir al primer papa latinoamericano.

El féretro del papa Francisco: detalles revelados por el Vaticano

El féretro del papa Francisco está dispuesto en la Capilla de Santa Marta, lugar en el que falleció el lunes a las 07:35, según el certificado oficial. La Santa Sede indicó que el sumo pontífice sufrió un ictus que derivó en coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.

Desde hacía meses, su salud era motivo de preocupación. Estuvo ingresado durante 38 días debido a una neumonía severa, de la que fue dado de alta el 23 de marzo. A pesar de su estado de salud, participó en la celebración de la Pascua, apenas un día antes de su fallecimiento.

En las imágenes difundidas, el santo padre aparece en posición extendida, con los brazos cruzados y las piernas estiradas. La escena, marcada por la sobriedad y el recogimiento, ha sido recibida con profundo respeto por la comunidad católica internacional.

Foto: AFP

Lea también: Revelan causa de muerte del papa Francisco desde el Vaticano

Reacciones tras la muerte del papa Francisco y pasos a seguir

Con la muerte del papa Francisco, se ha activado el protocolo de transición en el Vaticano. Durante nueve días se celebrarán exequias en su memoria, antes de convocar el cónclave que elegirá a su sucesor.

El cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, asume ahora las funciones interinas. Se espera que en un plazo de entre 15 y 20 días se reúna el colegio cardenalicio. De los 135 cardenales electores, más de dos tercios fueron nombrados por el propio papa Francisco, lo que influirá de forma notable en la elección del nuevo pontífice.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, fue el primer papa jesuita de la historia y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Desde su elección el 13 de marzo de 2013, defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, dejando una profunda huella en el Vaticano.

El papa del fin del mundo, como fue apodado, vivió los años de la dictadura argentina siendo superior de los jesuitas. Su papado se caracterizó también por abordar temas espinosos como los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Aunque implementó medidas para obligar a denunciar estos casos, las asociaciones de víctimas consideraron insuficientes sus acciones.

Foto: AFP

Le puede interesar: El papa Francisco pidió un adiós sin lujos ni protocolos

El legado del primer papa latinoamericano

El pontífice argentino deja un legado complejo, marcado por su cercanía a los pobres y su firme postura frente a los conflictos del mundo. Denunció con fuerza la trata de personas, la explotación y las guerras, aunque muchas veces se sintió impotente ante ellas.

Durante sus más de diez años de pontificado, el papa Francisco no modificó las doctrinas tradicionales de la Iglesia sobre el celibato o el aborto, pero sí cambió el tono, haciendo hincapié en la compasión, el diálogo y la inclusión.

Millones de católicos en el mundo lloran hoy la muerte de un papa que supo abrir caminos, pero también enfrentó resistencias internas. El futuro del Vaticano se escribirá en los próximos días, con el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.

Renuevan espacios para personas privadas de libertad

0

Remodelación en Berlín garantiza derechos de personas privadas de la libertad

El alcalde de Cartago, Juan David Piedrahíta, anunció este lunes la entrega oficial de las obras de mejoramiento en esta infraestructura, que anteriormente funcionaba como CAI Berlín. La reforma responde a fallos judiciales y a un llamado urgente de entidades de derechos humanos. Durante años se denunció que las condiciones de este sitio no eran aptas para albergar a personas detenidas.

La intervención tuvo una inversión cercana a los 298 millones de pesos, provenientes del fondo de seguridad del municipio.

La Corte Constitucional exigía condiciones dignas desde hace años

Durante muchos años se ignoraron los fallos y recomendaciones sobre las condiciones de reclusión en el lugar conocido como Berlín. Sin embargo, el actual gobierno local decidió atender el llamado y ejecutar las adecuaciones que transforman radicalmente el espacio.

“No se puede hablar de un gobierno social si no se dignifica el ser humano”, expresó el mandatario local al presentar el nuevo espacio, recalcando que el enfoque de su administración no solo ha sido en obras viales, deportivas y culturales, sino también en justicia y derechos humanos.

Según Piedrahíta, la remodelación refleja el compromiso de su administración con todos los sectores sociales, incluidos aquellos más vulnerables.

Lea también: Revelan causa de muerte del papa Francisco desde el Vaticano

Un espacio para la dignidad mientras esperan su destino legal

El alcalde destacó que muchas de las personas privadas de la libertad permanecían «a sol y agua», en condiciones que atentaban contra su integridad. “Aquí van a tener un lugar donde esperar de forma digna su traslado a una cárcel o el cumplimiento de su proceso legal”, aseguró.

El nuevo espacio, además de contar con la infraestructura adecuada, permitirá avanzar en la articulación con entidades como la Secretaría de Gobierno municipal y la dirección de la cárcel local, encabezada por la doctora Carla, con el fin de establecer convenios para una gestión más efectiva.

“Esto es algo que como gobierno nos angustiaba”, confesó Piedrahíta, al reconocer que no se puede hablar de desarrollo si no se abordan los problemas estructurales de los derechos humanos.

Le puede interesar: Sancionan al Grupo Cossio por publicidad engañosa

Una obra que va más allá de lo material

Durante la Semana Santa, el gobierno local estuvo presente en diversos eventos sociales y culturales que dinamizaron la economía de la región.

“El gobierno de Más Progreso, Mejor Futuro trabaja todos los días para mejorar en lo deportivo, en lo rural, en lo cultural, pero también en lo humano”, expresó. Esta obra no solo cumple una obligación judicial, sino que se convierte en símbolo de humanidad y respeto por el otro.

Una deuda saldada con la dignidad

Las personas privadas de la libertad, aunque muchas veces invisibilizadas, merecen espacios que no vulneren sus derechos. Esta remodelación es un recordatorio de que gobernar también es actuar con humanidad.