19.6 C
Cartago
jueves, enero 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Hallan restos de desaparecidos del conflicto armado en Medellín

Las labores forenses en La Escombrera, comuna 13 de Medellín, revelaron estructuras óseas que podrían pertenecer a víctimas de desaparición forzada.

Avances en La Escombrera: nuevas estructuras óseas halladas

La búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, comuna 13 de Medellín, ha dado un nuevo paso significativo. Tres días después de retomar las labores forenses, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) confirmaron el hallazgo de estructuras óseas que podrían pertenecer a dos víctimas de desaparición forzada en el contexto del conflicto armado.

Estos hallazgos representan un avance crucial en la labor de más de 20 años liderada por familiares y organizaciones de derechos humanos que denunciaron la existencia de fosas comunes en este lugar.

Lea también: Sin sobrevivientes en accidente de avioneta en Urrao

Esfuerzo técnico en la búsqueda de desaparecidos

Desde mayo de 2024, equipos técnicos de la UBPD han removido más de 36.000 metros cúbicos de tierra en un área de 6.912 metros cuadrados de La Escombrera. Estas labores son parte de una medida cautelar dictada por la JEP en respuesta a las exigencias de las víctimas.

En esta etapa del proceso, los hallazgos se enviarán al Instituto Nacional de Medicina Legal para identificar a las víctimas. Según fuentes oficiales, estructuras óseas recuperadas en 2024 corresponden a dos hombres y una mujer. Este procedimiento busca confirmar si se trata de personas desaparecidas durante la ola de violencia que vivió Medellín a principios del siglo XXI.

Medellín tiene un registro de 5.912 desaparecidos en el marco del conflicto armado, de los cuales 502 se relacionan con la comuna 13. Este dato refuerza la importancia de las acciones forenses en La Escombrera, considerada uno de los mayores cementerios clandestinos del país.

Un llamado a las familias

La UBPD y la JEP hicieron un llamado a los familiares de personas desaparecidas en la comuna 13 a aportar sus muestras de ADN. Este paso es esencial para facilitar los procesos de identificación y reunificación.

“Invitamos a las familias a acercarse a cualquiera de nuestras sedes o comunicarse a la línea 018000-117175 para realizar tomas de muestras biológicas”, expresaron las entidades en un comunicado.

Mientras tanto, las labores continúan bajo la supervisión de Mujeres Caminando por la Verdad, una organización que agrupa a familiares de las víctimas. Desde un campamento cercano, estas mujeres vigilan el proceso con esperanza y determinación, sin interferir en las tareas de los expertos.

Le puede interesar: Crisis financiera afecta salud en Valle del Cauca

Persistencia y compromiso

Con una inversión de 6.000 millones de pesos, la etapa actual de excavaciones incluye el despliegue de maquinaria avanzada y equipos especializados. Se espera que el próximo 21 de enero se presente un balance quincenal que detalle los avances logrados.

Este esfuerzo colectivo no solo busca justicia, sino también la verdad para las familias que durante décadas han esperado respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias