19.6 C
Cartago
martes, julio 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1536

8.670 nuevos casos de contagio por coronavirus en Colombia

Hoy el INS, reportó 8.670 nuevos casos de coronavirus en el país, cifra con que los contagios totales se elevan a 276.055.

Los nuevos se presentan en las siguientes regiones:

Además, hoy también reportaron 6.087 personas recuperadas.

Vicepresidenta retiró denuncia contra periodista

Tras conocerse la denuncia penal de Martha Lucía Ramírez, al periodista Jeremy McDermott por una publicación en la que vincula a Álvaro Rincón, su esposo, con el narcotraficante «Memo Fantasma». La alta funcionaria del Gobierno, afirmó que retirará la denuncia penal.

A través de sus redes sociales, Ramírez, señaló que «el caso de Jeremy McDermott me puso en una encrucijada y la defensa a mi buen nombre me prevaleció. Hoy considero el caso superado y retiraré la denuncia penal. La liberta de prensa y la defensa del honor son derechos inalienables y baluarte de la democracia».

La denuncia fue presentada el 2 de junio y notificada el 24 de julio acusando a McDermott de dañar «la integridad moral, buen nombre, dignidad y honor» de sus familiares y de ella misma.

Anteriormente y, ante la solicitud por parte de la Fiscalía, a conciliar, el periodista había señalado que respaldara sus informes y que no se retractaba. Ya que había hablado con Rincón, y él había aceptado haber trabajado con el delincuente, aclarando que en ese tiempo no sabía que estuviese cometiendo delitos relacionados con drogas.

Institución educativa en Alcalá impulsa producción agropecuaria en sus 1.358 estudiantes

La Secretaría de Educación del Valle destacó a la Concentración Rural Agrícola ‘Arturo Gómez Jaramillo’ de la vereda San Felipe, en Alcalá, por su compromiso para potenciar la vocación agropecuaria de la región.

“Allí se lleva a cabo a través de la correlación entre las áreas obligatorias del currículo de la Educación Básica y Media, con las específicas de la formación y la práctica agrícola para 1.358 estudiantes”. Mariluz Zuluaga Sec de Educación

Agregó que “es de vital importancia que los niños, las niñas y los jóvenes aprendan desde las aulas a apreciar y relacionarse con su entorno. En este caso, desde el enfoque agropecuario y ambiental, proyectando avances para hacer más eficientes sus fincas e impulsando el desarrollo rural. Por eso, son los colegios agropecuarios los espacios ideales para que los estudiantes comprendan que hay importantes oportunidades en el campo”.

Jorge Alirio Suárez, Rector, explicó que “impulsamos un aprendizaje basado netamente en el hacer fuera de las aulas. Conjugando la ejecución con la educación y la tecnología. Mediante una diversidad de proyectos productivos pedagógicos y la aplicación práctica del conocimiento a los recursos del campo. Para que el estudiante aprenda a aprovechar el sector productivo”.

En esta institución ni el COVID-19 ha frenado los procesos, señaló el rector Suárez. Desde sus casas los estudiantes continúan con las propuestas para abordar procesos que generan sustento económico como la cría de aves ponedoras y de cerdos, además de la industria de panadería.

Mujer de 74 años fue abandonada por sus hijos.

0

Reportan nuevo caso de persona adulta mayor en condición de abandono en Cartago.

El anuncio fue hecho por Diana Maritza Echeverry Sarria, Comisaria local de Familia

Lea También: Atención Adultos Mayores de Cartago, Desde el 30 de julio pueden cobrar el subsidio.

La persona vulnerable es la señora CARMEN EMILIA SANCHEZ GALEANO, de 74 años de edad, identificada con la cédula de ciudadanía número 31.402.983.

Dijo la Comisaria que la señora Carmen Emilia, se encuentra en condición de abandono por parte de sus hijos y reside en la calle 4ª # 10-52, del barrio San José Obrero. Sus hijos o demás familiares se pueden comunicar con ella a la línea 312-241-5763.

Este sería el posible precio de la vacuna contra COVID de Moderna

La vacuna contra el COVID-19 que está desarrollando la farmacéutica Moderna, una de las que se encuentra en fase III de ensayos. Puede costarle a los Gobiernos entre 50 y 60 euros por unidad, según lo informó Financial Times.

El precio de esta sería superior al de otras vacunas que están en carrera para tratar el coronavirus, como las de Biontech o Pfizer, y se aplicaría para los gobiernos de países que tengan grandes ingresos.

La compañía la semana pasada anunció resultados positivos en la fase 1 del desarrollo del anticuerpo y dio a conocer que ésta podría llegar antes de que finalice este año, posiblemente en noviembre. Esta semana el Gobierno estadounidense dobló la financiación para superar su producción, hasta superar los 800 millones de euros.

Usaron marcadores borrables para pruebas COVID y ahora no saben de quién son

Por medio de redes sociales, en las últimas horas se conoció un video en el que Fabio Aristizabal, superintendente de Salud, daba a conocer algunas de las causas por las que ahora, hay demoras para la entrega de resultados de pruebas COVID en el país.

«El país llegó a una capacidad instalada que copó los laboratorios. Yo no culparia a las EPS por la demora en la toma de pruebas. Pero no solamente porque la EPS no las autorizaran, sino porque a las IPS en algunas regiones del país se les dificultaba la toma; Segundo, algunas pruebas mal diligenciadas, utilizaban marcadores que se borraban» señaló el funcionario.

Eso generó muchas preguntas sobre los procesos. Ya que una vez realizadas las pruebas, cuando eran transportadas se perdían los números de identificación o los nombres. Siendo así, cuando se procesaban las pruebas para los resultados no se sabía a quién correspondía.

También, la Superintendencia, señaló que, ese no es el único problema que se presentan con la toma y la manipulación de pruebas. Debido a los cierres aéreos, también se presentan retrasos en el transporte. Incluso hay muchas que no llegan a sus destinos.

https://www.instagram.com/tv/CDPMmYlAyrx/?igshid=1ii9s3q1yge5t

Vacuna contra COVID-19 puede estar lista en octubre de este año

Un proyecto de vacuna contra el coronavirus, nombrado como Bnt16B2, de los laboratorios Biotech y Pfizer, entró en la fase final. Estas compañías dijeron que, si la fase III es positiva, se espera entregar las dosis en octubre de 2020.

Si obtienen la autorización, esperan suministrar a nivel mundial hasta 100 millones de dosis para finales de este 2020. Y alrededor de 1.3 millones para finales del 2021.

La aplicación de esta vacuna en la fase III, se va a realizar en unos 120 sitios de investigación alrededor del mundo. Entres esos, 39 estados de E.E.U.U. y países como Brasil, Argentina y Alemania. Participarán 30 mil voluntarios entre los 18 y 85 años.

Los primeros datos clínicos de las fases 1 y 2, de casi 120 pacientes, dejaron ver un perfil de tolerabilidad general favorable para esta vacuna. Según estas compañías, se requieren dos dosis para que haga efecto.

«Esta decisión refleja nuestro objetivo principal de llevar una vacuna bien tolerada y altamente eficaz al mercado lo más rápido posible. Mientras continuamos evaluando a nuestras otras vacunas candidatas como parte de una cartera diferenciada de vacunas para COVID-19», manifestó el investigador de Biotech, Ugur Sahin

Promulgada Ley ‘Tasa Pro Deporte’ que le devuelve recursos al deporte del país

iniciativa liderada por la Representante a la Cámara, Norma Hurtado Sánchez 

contó con el acompañamiento del Ministerio de Deporte, el Ministerio de Hacienda y los INDER del país. Esta ley, facultará a las asambleas y concejos para fijar una tasa de hasta 2.5% con el fin de fomentar el deporte.

Hurtado Sánchez, autora de este proyecto expresó “con esta iniciativa se pretende recuperar los recursos que se han dejado de percibir. Esta Ley generará fomento, mantenimiento a la infraestructura deportiva. También apoyo a deportistas de alto rendimiento, seguridad social y ahora alimentación a las escuelas deportivas entre otros beneficios”.

Cabe recordar que, tras perder la facultad de recaudar dineros en pro del deporte, sólo el Valle del Cauca perdió más de $13 mil 986 millones y Cali: $25 mil 705 millones, dineros que servirían para financiar la realización de los II Juegos Paralímpicos, los XVIII Juegos Nacionales y para mantenimiento de escenarios deportivos.

De esta manera la congresista Norma Hurtado ratifica su compromiso con el deporte, la salud y el bienestar de los colombianos con una iniciativa propuesta desde el Valle del Cauca y que busca fomentar el deporte en los 32 departamentos del país a través de mayores recursos para todas sus disciplinas.

Gobernación busca intervenir puntos críticos que generan las lluvias en la vía Pereira – Marsella

0

Gobernación y CÁRDER buscan solución a esta vía.

El estudio lo adelantan debido a la afectación que presenta la carretera que de Pereira conduce a Marsella por las lluvias. Por tal razón, la Gobernación de Risaralda y la Cárder, realizaron recorrido por con el objetivo de buscar soluciones donde pueda participar la comunidad.


“En la visita que fue realizada por geólogos e ingenieros civiles, se identificaron cuatro puntos críticos sobre la vía, en donde se va a iniciar un proceso de revisión de coordenadas para ubicar los dueños de los predios y luego hacer un acercamiento para ver en conjunto cómo se puede disminuir la vulnerabilidad, ya que no todos los sitios deben ser intervenidos con grandes obras de contención”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Alcalde de Villa Rica Cauca propone dar de baja a ladrones porque la gente no denuncia.

0

“Cogerlos en in fraganti y darlos de baja”, esta fue la alternativa que dio el alcalde de Villarica, Roller Escobar Gómez.

Esa es la solución que ve el mandatario para lidiar con presuntos jóvenes infractores. Pues de acuerdo con sus palabras, la falta de denuncia por parte de la ciudadanía impide infractores sean procesados.

Un medio de comunicación de esa localidad del norte del del Cauca le preguntó sobre los controles viales en los sectores de San Potoco y Fernando. Y esa fue la respuesta que dio el alcalde.

Habitantes del sector manifiestan sentir temor porque y califican como reprochable el pronunciamiento, ya que podrían derivar en ejecuciones extra juicio.

Según la comunidad, el alcalde Roller Escobar Gómez es conocido por algunas actuaciones donde extralimita sus funciones. Como lo sucedido con la construcción de un centro de aislamiento en su municipio, sin tener ninguna aprobación por parte de las autoridades de salud competentes del país.

Vídeo cortesía Noti Norte.