Antioquia y otras regiones registraron movimientos telúricos significativos
En la noche del 25 y madrugada del jueves 26 de diciembre de 2024, varios sismos sorprendieron a los colombianos. El Servicio Geológico Colombiano reportó un total de nueve eventos telúricos en apenas siete horas, generando reacciones inmediatas en redes sociales.
Principales sismos registrados en Antioquia
El sismo más fuerte ocurrió en Tarazá, Antioquia, con una magnitud de 5.1. Este movimiento se sintió intensamente en Medellín, donde el alcalde Federico Gutiérrez lo calificó como “fuerte”, aunque confirmó que no se registraron daños materiales ni víctimas. Este evento provocó al menos dos réplicas superiores a 3.0, manteniendo en alerta a los habitantes de la región.
A las 00:14 a. m., otro movimiento de 3.1 tuvo su epicentro en Vigía del Fuerte. Simultáneamente, en Dabeiba, también en Antioquia, se reportó un temblor de magnitud 2.5. Ambos eventos fortalecieron la percepción de inestabilidad en el departamento durante la madrugada.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-12-26, 00:14 hora local Magnitud 3.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Vigia del Fuerte – Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe pic.twitter.com/MIWN7Y9YRz
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) December 26, 2024
Lea también: Lector QR en discotecas del Valle permitirá verificar licor legal
Sismos en otras regiones del país
Colombia experimentó otros movimientos telúricos significativos en diferentes departamentos:
- En Curumaní, Cesar, se registró un sismo de magnitud 2.6 a las 11:22 p. m.
- El Carmen, Santander, vivió un temblor de 3.7 a las 10:35 p. m.
- Un evento de baja intensidad fue reportado en el Océano Pacífico a las 10:05 p. m., lo que generó comentarios como el de un usuario que escribió: “En menos de tres horas, tres temblores recorriendo lo ancho del país”.
- El primer sismo de la noche ocurrió en Matanza, Santander, a las 7:05 p. m., con una magnitud menor pero lo suficientemente perceptible para los habitantes locales
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-12-25, 23:22 hora local Magnitud 2.6, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Curumaní – Cesar, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/uxjGO2KkaV
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) December 26, 2024
Le puede interesar: Gobernación del Valle se suma al compromiso sin pólvora
Contexto y percepción ciudadana
Colombia, por su ubicación geográfica, está acostumbrada a registrar movimientos telúricos frecuentes. Sin embargo, la concentración de eventos en tan corto tiempo generó inquietud entre los ciudadanos. Redes sociales se llenaron de mensajes de alarma y consultas sobre los protocolos de seguridad.
Aunque el movimiento de mayor magnitud fue el de Tarazá, el patrón de eventos telúricos menores en distintas zonas del país refuerza la importancia de estar preparados ante eventualidades mayores. Las autoridades locales recomendaron revisar las medidas de prevención y reforzar las estructuras vulnerables.
Recomendaciones ante sismos frecuentes
Las entidades de gestión del riesgo recordaron la importancia de mantener la calma durante un sismo y seguir estas recomendaciones:
- Identificar zonas seguras dentro del hogar o lugar de trabajo.
- Tener un kit de emergencia preparado.
- Evitar el uso de ascensores durante un temblor.
- Mantener información actualizada sobre las alertas emitidas por el Servicio Geológico Colombiano.
La jornada del 25 de diciembre de 2024 quedó marcada no solo por los festejos navideños, sino también por la actividad sísmica que, afortunadamente, no dejó consecuencias graves. Sin embargo, se mantiene el llamado a la prevención y la conciencia ciudadana frente a posibles eventos futuros.